Actividades en el Valle de CAMPRODON
Ideal para una estancia vacacional y poder disfrutar de las actividades y entorno que te ofrece este singular Valle de Camprodon.
Camprodon
Camprodon es un pequeño pueblo de origen medieval situado en el centro del Valle del río Ter, en la comarca del Ripollès en los Pirineos de Girona.
En el centro de Camprodón confluyen dos ríos, el Ter y el Ritort, que se unen en el rincón más emblemático de Camprodón, el Pont Nou o Puente Romano (s. Xll).
Camprodon tiene una larga tradición turística, convirtiéndose ya desde medianos del siglo XX en un lugar de veraneo de la burguesía catalana, donde se instalaron en el Paseo Maristany o en el Paseo de la Font Nova, que bordea el río Ritort.
Otro de los monumentos importantes de Camprodón son El Monasterio de Sant Pere, fundado en el siglo X por el Conde de Besalú y la Iglesia de Santa María.
Camprodón es la localidad natal del compositor Isaac Albéniz, nacido en el año 1860, por lo que la música tiene una gran importancia en la ciudad. Destacamos el Festival de Música que se celebra cada año y el Museo dedicado al genial músico.
Hoy en día es un pueblo animado, con comercios y actividades todo el año.
El Valle de Camprodon
El Valle de Camprodon viejo paisaje dónde la naturaleza, la cultura, la historia, la gastronomía y la tradición se juntan para formar este maravilloso Valle, llena de lugares mágicos donde podrás encontrar pueblos espectaculares de origen medieval y disfrutar de las primeras estribaciones de los Pirineos.
Limitando el valle por el sud, se encuentra el inicio de la famosa Vía Romana que sigue hasta la Garrotxa.
También hay en el norte el nacimiento del Río Ter y una serie de pueblos que demuestran la esencia medieval de la zona:
Beget es considerado popularmente como uno de los pueblos más bonitos de toda Cataluña.
El monumento más importante es la Iglesia románica de Sant Cristòfol (s.XII) que preside el pueblo con su alta torre románica, siendo un símbolo de Cataluña y está declarado Bien Cultural de Interés Nacional.
Beget también cuenta con dos puentes medievales magníficos y un lugar mágico: las Gorgues de Beget, escondido en medio de la naturaleza, de aguas transparentes bajo un salto de agua, de suelo de piedra y una pequeña playa de guijarros.
Molló
Otro de los pueblos a destacar es Molló, característico pueblo de montaña, de calles adoquinadas y casas típicas y con su imponente iglesia románica de Santa Cecilia.
Mollo une el valle de Camprodon con Francia a través del antiguo paso de Coll d’Ares, desde donde se observa una fantástica panorámica y donde fue tierra de paso desde los tiempos de celtas y romanos.
De los pueblos vecinos cabe destacar Fabert y Espinavell.
De Espinavell, os recomendamos una celebración tradicional “Tria de Mulats d’Espinavell”, se trata de una importante feria ganadera.
Llanars, Vilallonga de Ter, Tregurá, Roca y Abella
Enfilando el valle en dirección a Vallter 2000, encontramos Llanars, un pequeño pueblo muy soleado y muy tranquilo, ubicado en una gran explanada que hace del pueblo un lugar ideal para un paseo en cualquier época del año. Más arriba, encontramos Vilallonga de Ter, en la riba del rio Ter, que tiene como vecindario Tregurá, un pueblecito muy pequeño colgado en la montaña, y Roca y Abella los dos en plena naturaleza y esplendidas vistas sobre el Valle de Camprodon.
Setcases
El último pueblo antes de llegar a Vallter 2000 es Setcases, situado a 1270 m., un pequeño pueblo pintoresco, con casas y calles de piedra que mantiene el sabor tradicional. Pueblo muy turístico y con muchos resturantes que preparan platos tradicionales de la zona.
La Naturaleza en familia
El Valle de Camprodon es ideal para una escapada en familia, podréis disfrutar de la naturaleza bien de cerca y realizar un montón de actividades pensadas exclusivamente para los niños y en familia:
-
Excursiones por la montaña.
-
Paseadas por los pueblos románicos
-
Pequeñas rutas en bicicleta para todos los niveles.
-
Excursiones a caballo o poni
-
Parque de aventuras: “Estiu la Aventura”, con la tirlonia mas grande de Cataluña.
-
Mollo Parc. El parque de animales en su entorno natural.
-
Visitas guiadas para que los más pequeños aprendan como vivían los pastores antiguamente o escuchen leyendas de manera más divertida.
El Románico de la comarca
El resplandor del románico en el Ripollès ha sembrado en los pueblos de la comarca un importante patrimonio artístico que abraza gran parte de la tipología arquitectónica del románico catalán.
Es una de las mayores concentraciones de arte románico de Europa, con más de 98 monumentos repartidos por toda la comarca.
Los monasterios, castillos y más de sesenta iglesias adornan la belleza natural de toda la comarca. Un recorrido por algunas de sus manifestaciones más brillantes y representativas os va a permitir seguir las rutas del pasado.
Así pues, tomando cómo referencia el románico podéis admirar, entre otros:
-
Monasterio de Santa Maria de Ripoll
-
Monasterio de Sant Joan de les Abadesses
-
Conjunto arquitectónico del pueblo de Beget
-
Monasterio de Sant Pere de Camprodon
-
Iglesia de Santa Maria de Ribes de Freser
-
Castillo de Mataplana (Castillo del comte Arnau) en Gombrèn
Más info:
www.es.elripolles.com/romanico
Las Actividades Deportivas al aire libre
Si es un amante del deporte, aproveche su estancia para realizar las numerosas actividades al aire libre que le ofrece el magnifico entorno del Valle de Camprodon durante todo el año:
-
Rutas en BTT: para explorar parajes naturales de interés histórico y cultural.
-
Senderismo y trekking, por las montañas del Valle y visitar el nacimiento del río Ter.
-
Rutas o excursiones a caballo, hay varias hípicas donde podrás disfrutar de esta experiencia.
-
Ski alpino o de montaña: deporte por excelencia durante el invierno en la estación de esquí de Vallter 2000.
-
Club de golf Camprodon: el campo tiene una superficie de 3 Km, con 9 hoyos y está situado en medio de un bosque.
-
Excursion 4×4 o en moto
-
Excursion raquetas nieve
-
Ruta del Ter: a pie o en bicicleta: www.rutadelter.cat